La Vitamina B2, originalmente descubierta en 1933, pertenece al complejo de vitaminas B y de las vitaminas hidrosolubles (solubles en agua). Es conocida también como riboflavina, cuyo nombre deriva del latín flavus, cuyo significado es amarillo y color característico de la misma.
Se absorbe fácilmente y las pequeñas cantidades que se depositan en el organismo lo hacen en hígado y riñón. Se elimina a través de la orina de acuerdo a la cantidad que se haya ingerido.
Funciones
La vitamina B2 tiene varias funciones:
Alimentos con mayor aporte - Principales fuentes de Riboflavina
Nunca deben administrarse suplementos de vitamina B2 si no existe un control médico, ya que un exceso de vitamina podría empeorar el estado de salud de la persona que carece de la vitamina.
Deficiencia de vitamina B2 o riboflavina
La carencia de vitamina B2 puede deberse a:
En una alimentación variada y completa no se presentan carencias de vitamina B2.
En algunas situaciones su carencia puede ocasionar o se reflejar a través de los siguientes síntomas:
Al presentarse alguno o varios de estos síntomas, y bajo supervisión médica constante se suplementa la dieta diaria con comprimidos de Vitamina B2. Algunas circunstancias conocidas donde puede ser necesario suplementar con vitamina B2 o Riboflavina son:
Recomendaciones
La vitamina B2 es estable ante el calor y contacto con el aire (oxidación). Sin embargo, la riboflavina (vitamina B2) es sensible a la luz.
La luz es un factor primario para su destrucción. Se recomienda cocinar en recipientes cubiertos y almacenar el alimento en contenedores opacos. La cocción elimina menos del 25% de la vitamina que posee el alimento si no tiene una exposición prolongada a la luz.
La vitamina B3, al igual que todas las que pertenecen al complejo B, es hidrosoluble (soluble en agua), y se presenta en forma de ácido nicotínico y nicotinamida directamente a través de los alimentos. La Niacina también puede producirse a partir del triptofano, aminoácido que se obtiene con la ingesta de alimentos.
Funciones
Aporte de Niacina (vitamina B3)
Por otro lado, la leche y sus derivados, junto con los huevos, son ricos en triptofano, lo cual es muy importante a tener en cuenta, puesto que a partir de este aminoácido, se sintetiza el 50% de la niacina presente en nuestro organismo.
Deficiencia de vitamina B3 o Niacina
Los trastornos que pueden presentarse en el organismo por falta o carencia de niacina son:
Las situaciones donde la suplementacion con niacina resulta necesaria son:
Recomendaciones
La vitamina B3 es una de las vitaminas hidrosolubles más estables ya que es muy poco susceptible al daño por el calor, luz, el aire y medios ácidos.
La molienda de cereales elimina mucha tiamina y niacina.
El tratamiento del maiz con agua de cal permite mejorar el aprovechamiento de su contenido de niacina.
Vitamina hidrosoluble (soluble en agua), que pertenece al complejo de vitaminas B. Se presenta en tres formas: piridoxal, piridoxamina y piridoxina. Esta última, la piridoxina, en su forma activa como piridoxal fosfato, es una coenzima que interviene en múltiples procesos químicos de nuestro cuerpo, la mayoría de los mismos están dirigidos a la síntesis de neurotransmisores.
Funciones
Aporte de Vitamina B6 o Piridoxina
Deficiencia de vitamina B6
Si falta vitamina B6 en nuestro cuerpo los signos y síntomas son:
Con una alimentación sana y balanceada, las necesidades diarias de vitamina B6 están cubiertas. Hay situaciones donde la administración de suplementos, siempre bajo estricto control medico, puede ser necesaria. Algunas de estas situaciones pueden ser:
La homocisteina es la responsable de que los vasos sanguíneos se endurezcan y pierdan elasticidad, y también es la causante de los trombos arteriales, entonces con niveles bajos de la misma se previenen la angina de pecho y la ateroesclerosis.
Esta vitamina estabiliza los niveles de azúcar en sangre durante el embarazo.
Recomendaciones
La vitamina B6 se pierde en las distintas formas de cocción y procesamiento y de acuerdo a la acidez del medio, siendo mucho más inestables en un medio alcalino.
Existen también grandes pérdidas de vitamina B6 durante el congelamiento de las comidas siendo aproximadamente del 30 a 50 % del contenido de esta vitamina presente en ese alimento.
Debido a que esta vitamina es destruida con facilidad mediante la cocción de los alimentos, siempre será conveniente aprovechar los vegetales que se puedan comer en crudo para absorber así la mayor cantidad de vitamina.
Esta vitamina pertenciente al complejo B fue descubierta en 1948. También se la conoce como cobalamina debido a que en su estructura química encontramos cobalto. Se la encuentra en diferentes formas siendo las mas activas la hidroxicobalamina y la cianocobalamina. Es esencial para que nuestro organismo funcione bien, ya que sin esta vitamina el cuerpo no puede sintetizar glóbulos rojos. El sistema nervioso, el corazón y el cerebro no desarrollan bien sus funciones, si la cobalamina no se encuentra en los niveles adecuados.
La vitamina B12 se almacena en el hígado (80%); el metabolismo la va utilizando a medida que el organismo lo necesita, las cantidades que se almacenan pueden satisfacer nuestras necesidades por un periodo de 3 a 5 años.
La cobalamina es obtenida a través de las proteínas de los alimentos de origen animal, durante el proceso digestivo, para ello es necesaria la participación de las enzimas del jugo gástrico y de un componente llamado factor intrínseco. Cuando existe una gastritis atrófica o déficit de factor intrínseco, puede aparecer una carencia de esta vitamina. Esto se produce normalmente en personas mayores de 50 años y afecta al 40% de las personas mayores de 80 años.
Funciones
Aporte de Vitamina B12 y Cobalamina
Deficiencia de vitamina B12
Su carencia provoca:
Las necesidades de vitamina B12 están perfectamente cubiertas con una alimentación variada y balanceada, pero existen situaciones donde bajo supervisión profesional pueden administrarse suplementos. Estas circunstancias son:
Recomendaciones
Al ser una vitamina hidrosoluble un 30% aproximadamente se pierde en el agua de cocción de hervidos.
El alcohol, la luz, estrógeno, pastillas para dormir, el medio ácido y alcalino pueden destruir la vitamina B12.
La vitamina B12 combinada con ácido fólico y vitamina B6 participa en varias funciones de nuestro organismo. Una deficiencia de vitamina B6 disminuye la absorción de vitamina B12.
Descubierta formalmente en 1912 por los noruegos A. Hoist y T. Froelich cierra el grupo de las vitamonas hidrosolubles junto con las B y de gran importancia para el normal crecimiento y desarrollo de nuestro organismo. La identificación de su necesidad se remonta a 1747 cuando el cirujano naval escocés James Lind detectara que los cítricos combatían el escorbuto.
La vitamina C es necesaria para la formación de colágeno, para la correcta cicatrización de heridas, reparación y mantenimiento de los tejidos de las diferentes partes del cuerpo y también para la síntesis o producción de hormonas y neurotransmisores. Al igual que otros vitaminas , es un poderoso antioxidante.
Puesto que nuestro cuerpo no produce vitamina C, debemos incorporarla a través de los alimentos.
Funciones
Su capacidad antioxidante hace que esta vitamina elimine sustancias toxicas del organismo, como por ejemplo los nitritos y nitratos presentes en productos cárnicos preparados y embutidos. Los nitratos y nitritos aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer.
Su virtud como antioxidante nos protege ante el humo del cigarrillo, y como mejora el sistema inmune, es también utilizada en pacientes sometidos a radio y quimioterapia.
Aporte de vitamina C
Los escaramujos o rosa canina son la fuente más potente en vitamina C. Aproximadamente el 7% de su peso corresponde a la vitamina.
Deficiencia de vitamina C
La deficiencia o carencia de vitamina C (ácido ascórbico) puede producir o verse reflejada por:
Consumiendo una dieta variada y balanceada con un alto contenido de frutas y verduras, la dosis mínima de vitamina C, esta absolutamente cubierta. Los requerimientos diarios en un hombre adulto son de 90 mg./dia y en una mujer de 75 mg./dia (miligramos/día), aunque existen siempre situaciones donde es necesario aumentar la dosis de vitamina a través de la suplementación. Esas circunstancias o situaciones son:
Recomendaciones
Se sugiere a las personas fumadoras que ingieran 35 mg/día adicionales de vitamina C a lo sugerido a personas no fumadoras.
También se sugiere que cumplan con el requerimiento diario de vitamina C, quienes son fumadores pasivos, o personas regularmente expuestas al humo del cigarro/cigarrillos.
Para proteger la vitamina C en los alimentos y aprovecharla al máximo, siempre será conveniente ingerir alimentos crudos siempre que el mismo lo permita, y evitar los enlatados.
Esta vitamina se destruye facilmente en contacto con el oxígeno, y al ser hidrosoluble, si cocinamos demasiado el alimento a través de hervidos, la vitamina pasa al medio de cocción, por lo tanto la cocción debe ser mínima y con poca agua, o beber el caldo siempre que se pueda.
La vitamina C ayuda a absorber el hierro, por lo tanto cuando llevemos a cabo una alimentación contra la anemia, o carencia de hierro, será conveniente tomar un zumo de naranja al terminar las comidas, de esta manera la biodisponibilidad del hierro se ve enormemente aumentada.
Entre sus ingredientes principales destacan filtros de protección de radiaciones solares (U.V.A., U.V.B., U.V.C. e Infrarrojos), los cuales protegen la piel evitando problemas en la misma.
Ademas de su principal riqueza en agentes protectores de radiaciones, nuestra crema protectora Factor 50, destaca por su contenido en agentes hidratantes, aceite de almendras dulces, extractos de plantas tales como el de Manzanilla y Aloe Vera, extractos de algas como la Criste Marine y el Superphicol, vitaminas antioxidantes como la E, y diversos otros principios activos muy interesantes para la piel, que colaboran en la deceleración del envejecimiento prematuro y mejoran la textura y suavidad de la misma.
El hecho de usar un FOTO-PROTECTOR no evita al 100% que la piel se queme, tenga precaución siempre a pesar de utilizar productos adecuados.
¿Por qué usar una protección solar especial en la montaña?
Se estima que una semana esquiando, supone para nuestra piel la misma carga solar que tres meses de playa en invierno, por lo que es importante usar unos cuidados especiales cuando nos encontremos a grandes alturas.
Las manos son un símbolo de belleza. Unas manos bien cuidadas, suaves y tersas, son un fiel reflejo de feminidad.
La especial composición de nuestra crema le hará sentirse segura de tener suave y satinada la epidermis de sus manos. Posee una fácil absorción y muy buena extensibilidad, protege de las agresiones externas producidas por las aguas, detergentes, etc. El uso continuado de esta especial crema le ayudará a mantener la piel de sus manos suave, flexible y sin descamaciones.
Entre sus principales ingredientes destacan el Límón, La Hiedra, El Saúco, La parietaria, Centaura y Manzanilla.
Aplicaciones: Hidrata, suaviza, nutre, protege la piel, colabora en la cicatrización, previniendo agrietamientos y reforzando su resistencia natural.
Modo de empleo: Aplicar generosamente con un suave masaje varias veces al día hasta su completa penetración.
Contenido neto: 80 ML.
El nivel de hidratación de la piel es un factor muy determinante al la hora de prevenir el envejecimiento y la protección natural frente al medio ambiente.
Por causas intrínsecas (tipología racial, genética, posibles enfermedades, dietas inadecuadas, etc.), o extrínsecas (ambientes con baja humedad relativa, exceso de calefacción, contaminación, etc.), existen tipos de pieles que presentan un desequilibrio en su manto protector y la piel pierde el nivel de hidratación necesario para su salud y belleza, esto hace que el cutis sea seco al tacto, tenga mayor propensión a las arrugas y a la sensibilidad, e incluso, en casos de más sequedad, provoca una molesta sensación de tirantez.
La cosmética natural dispone de las herramientas necesarias para proporcionar a las pieles secas los elementos que necesita para poder corregir esta anomalía y evitar el proceso de deshidratación.
Del concepto de tratamiento fitocosmético nace la Crema Hidratante para cutis Secos/Normales Fleurymer. La procedencia natural de sus componentes trata las causas que conducen a la sequedad de la piel, aportando agentes hidratantes, suavizantes y dermoafines, proporcionándole protección y flexibilidad.
PRINCIPALES COMPONENTES:
USO: Debido a la contaminación ambiental, existe un porcentaje alto de cutis seco, por ello esta crema es de uso continuo, durante el día puede aplicarse las veces necesarias.
Sugerimos el uso de la crema hidratante con el Tónico y la Leche Limpiadora cutis Normales/Secos Fleurymer, puesto que la efectividad máxima del tratamiento se consigue con la asociación de estos dos productos.
PRESENTACIÓN: TARRO DE 50 CC
CON EXTRACTO DE SYN AKE, ÁCIDO HIALURÓNICO Y COENZIMA Q10
Efecto BOTOX NATURAL
Crema con gran riqueza en tripéptidos de acción semejante al veneno de vibora (SYN®-AKE), en la que se incluyen los efectos antioxidantes y rellenadores de arrugas del Ácido Hialurónico y Coenzima Q10.
La especial formulación de nuestra crema rica en los citados compuestos, mejora sustancialmente la hidratación dérmica, su nutrición y regeneración.
Con el uso de nuestra crema como tratamiento, conseguiremos de forma paulatina:
Gracias a nuestra desarrollada formulación, se permite una perfecta absorción e incorporación en las células de la piel de los selectos principios activos que hemos elegido para nuestra crema.
La crema de Vibora Fleurymer es totalmente segura, no posee sustancias alérgenas ni productos químicos contraindicados en la piel, diversas pruebas realizadas con la misma aseguran total dermoafinidad tanto en la mujer como en el hombre.
Las piel del rostro representa nuestra imagen, nuestras expresiones, nuestra salud y bienestar. Cuando ésta va madurando, solicita mayor atención, debido principalmente al desgaste producido por la constante movilidad y que además, al estar siempre descubierta, los efectos medioambientales son más acusados y requieren un sobreesfuerzo en los tejidos, que hacen que estos requieran sustancias especiales.
El principal ingrediente activo de nuestra crema “SYN®-AKE”, es un nuevo compuesto regenerador y antiarrugas basado en un tripéptido modificado en laboratorio bajo estrictas normas de control, con gran afinidad y de semejante efectividad al Waglerin 1, péptido localizado en el veneno de la “Víbora del Templo” cuyo efecto más similar es el “Botox”, pero sin consecuencias negativas.
Consulte más sobre este producto en su establecimiento más cercano.
La vitamina A es probablemente la vitamina que más colabora en el mantenimiento de una piel sana, ejercer efecto antioxidante natural y favorecer al bronceado, ya que favorece la producción de la melanina.
El betacaroteno es otra forma de vitamina A, pero de origen principalmente vegetal, derivado de vegetales con colores principalemnte amarillo, naranja y rojizo. La parte positiva del betacaroteno es que no se acumula en el organismo, éste solo asimila la cantidad que considera necesario.
Como fuentes interesantes de betacaroteno, destacaremos la Zanahoria, el tomate, espinacas, algas marinas, yema de huevo y calabaza. Muchos extractos naturales de algas marinas son vendidos a día de hoy como fuente de esta interesante pro-vitamina.
La vitamina C es imprescindible para la salud de la piel, activa nuestras defensas y aumenta la resistencia ante las agresiones particularmente intensas en verano, e interviene en la síntesis del colágeno, proteína que constituye el tejido cutáneo y le otorga sostén.
Alimentos ricos en vitamina C: La col blanca cruda en ensalada, el perejil fresco, el pimiento crudo, los kiwis, fresas y frutas cítricas son excelentes fuentes de vitamina C.
La vitamina E es la vitamina antioxidante por excelencia . Protege y ayuda a mejorar el tejido celular, contrarresta con eficacia el envejecimiento, ayuda a mejorar la circulación sanguínea, un factor determinante para la salud de la piel. El alfatocoferol o vitamina E se encuentra fundamentalmente en aceites vegetales y en el germen de los cereales integrales. La vitamina E, el selenio y la vitamina A actúan en conjunto, como un grupo de viejos amigos, por esta razón es importante realizar una dieta muy variada que garantice lapresencia de todas las vitaminas antioxidantes a la vez.